El sector agrario en España cuenta con un conjunto de reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social destinadas a aliviar la carga financiera de los empresarios y fomentar la estabilidad laboral. Estas reducciones son aplicables a los trabajadores encuadrados en el Sistema Especial Agrario (SEA) durante las situaciones en activo.
A continuación, se detallan los procedimientos para calcular dichas reducciones, diferenciando entre los grupos de cotización y las situaciones específicas, conforme a la normativa vigente hasta el año 2025.
Marco normativo
Las reducciones en las cotizaciones para el SEA están reguladas por las disposiciones establecidas en el Boletín de Noticias RED 2011/12 del 7 de diciembre de 2011. Estas normas han sido actualizadas y adaptadas para el período comprendido entre 2022 y 2030, con el objetivo de adecuarse a las realidades del sector agrario.

Cálculo de la reducción para trabajadores en situación de activo para el año 2025.
El cálculo de la reducción varía según el grupo de cotización al que pertenezca el trabajador y su modalidad de contratación (mensual o por jornadas reales).
Reducciones en la Cotización por Contingencias Comunes en situaciones de actividad
Durante el año 2025, se aplicarán las siguientes reducciones en las aportaciones empresariales a la Cotización a este Sistema Especial durante los períodos de actividad con prestación de servicios.
GRUPO 1 DE COTIZACIÓN
Para los trabajadores encuadrados en el Grupo 1 de cotización, la reducción se calcula aplicando un porcentaje del 8,10% sobre la base de cotización, resultando un tipo efectivo de cotización por Contingencias Comunes del 15,50%.
Sin embargo, es esencial considerar que la cuota empresarial resultante no puede superar ciertos límites establecidos anualmente:
- Trabajadores Mensuales: No superior a 279 euros mensuales.
- Trabajadores por Jornadas Reales: 12,68 euros por jornada trabajada.
GRUPOS 2 AL 11 DE COTIZACIÓN
Para los trabajadores encuadrados en los Grupos 2 al 11, la reducción se ajustará a la siguiente regla:

La cuota empresarial resultante no podrá ser inferior a 163,84 euros mensuales o 7,45 euros por jornada real trabajada.
Durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural, así como de nacimiento y cuidado del menor o por ejercicio corresponsable del cuidado del lactante, causadas durante la situación de actividad, la cotización se efectuará en función de la modalidad de contratación de las personas trabajadoras:
a) Respecto de las personas trabajadoras agrarias con contrato indefinido, la cotización durante las referidas situaciones se regirá por las normas aplicables con carácter general en el Régimen General de la Seguridad Social.
El tipo resultante a aplicar será:
- Para las personas trabajadoras encuadradas en el grupo de cotización 1, el tipo del 15,50 por ciento, aplicable a la base de cotización por Contingencias Comunes.
- Para las personas trabajadoras encuadradas en los grupos de cotización 2 a 11, el tipo del 2,75 por ciento, aplicable a la base de Cotización por Contingencias Comunes.
b) Respecto de las personas trabajadoras agrarias con contrato temporal y fijo discontinuo, resultará de aplicación lo establecido en el párrafo a) en relación a los días contratados en los que no hayan podido prestar sus servicios por encontrarse en alguna de las situaciones antes indicadas.

Importancia de utilizar un software de nómina agrícola especializado
El cálculo preciso de las reducciones agrarias es fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar los costes laborales en el sector agrario.
Desde la aplicación NominasAgrisoft, una vez generado y enviado el Fichero de Cotización de los trabajadores agrarios a través de Siltra, la Seguridad Social aplicará las reducciones SEA correspondientes.
El uso de un programa de nóminas para régimen agrario como NóminasAgrisoft facilita:
- Automatización de cálculos complejos:
- Envío de las Cotizaciones de los trabajadores.
- Actualización conforme a la normativa vigente:
- Mantiene los parámetros actualizados según las disposiciones legales más recientes, evitando incumplimientos.
- Generación de informes detallados:
- Proporciona documentación precisa para auditorías y toma de decisiones estratégicas.
Implementar un software de nómina agrícola especializado no solo mejora la eficiencia en la gestión de recursos humanos, sino que también contribuye a una administración financiera más efectiva y conforme a la ley.